¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CERTIFICADO SSL EN UN SITIO WEB?
Muchas personas e incluso algunos que trabajan en nuestro sector de Marketing y Publicidad no saben o tal vez NO han escuchado que es o para qué sirve el Certificado SSL en un sitio web y por qué es muy importante sobre todo en esta época digital que estamos viviendo actualmente.
¿Qué es el certificado SSL?
SSL: Secure Sockets Layer, una tecnología online estandarizada que permite cifrar el tráfico de datos entre un navegador web y un sitio web (o entre dos servidores web), protegiendo así la conexión en forma segura para evitar ataques de hacker a la web o a los servidores que alojan esa web.
A partir de enero de 2017, algunos navegadores como Chrome y Firefox comenzaron a darse cuenta que algunos usuarios utilizaban el navegador para visualizar sitios web, pero estos no contaban con una conexión «segura», porque les faltaba instalar y configurar en sus sitios web y en el Hosting, un certificado de seguridad, también conocido como «certificado SSL».
Con el pasar del tiempo y el avance de la seguridad en Internet y para proteger los datos de contactos y otros de los usuarios; Estos certificados SSL de seguridad de una web actualmente es forma obligatoria; todos los sitios web en el mundo tienen que tener instalado en su posting y publicar la web certificada incluyen información sobre la identidad del propietario del sitio WEB, y una firma digital de una entidad emisora que verificó que los contenidos del certificado están correctos.
¿Cómo obtener un certificado de seguridad para mi web?
Podrá obtener un certificado SSL para su sitio cuando cumpla con estos requisitos:
- Use hosts que integren SSL y configuren HTTPS.
- Use un host que proporcione seguridad SSL gratuita.
- Use nuestro host web o el de algún socio externo.
- Obtenga un certificado SSL de una autoridad certificada.
Cuando un certificado está correctamente instalado en el servidor o en sus posting, el protocolo de aplicación de su sitio web (conocido como HTTP) cambiará a HTTPS, donde la ‘S’ del final se refiere que es un “sitio web seguro”. También se mostrará un candadito de color verde en el navegador en alto hacia la izquierda de su navegador, indicando que la conexión es segura.
Entonces podemos reasumir que El certificado SSL es una especie de prueba de identidad para una página web. La Autoridad de Certificación (CA) que los otorga se encarga de examinar la identidad y avala la veracidad de la información. Los certificados SSL se guardan en el servidor y se solicitan cada vez que un usuario visita una página web HTTPS.
Te invito a visitar nuestra página web: SantaCruz-Online.com
en alto hacia la izquierda notaras un candidato de color verde y además notaras estos dígitos: https://
El simple hecho de que una página web no tenga un certificado SSL no quiere decir que sea una página fraudulenta. No obstante, el riesgo de que los delincuentes roben datos personales importantes es mayor en estas páginas que en las que cuentan con un certificado SSL. Por ello, HTTPS resulta prácticamente indispensable en la transmisión de datos sensibles.
¿Tu página web de tu empresa o de tu negocio tiene un certificado SSL? ¿es segura? Si necesitas realizar una nueva página web segura y con el certificado SSL podemos ayudarte, contacta a nuestro equipo de profesionales.
SantaCruz-online.com
Osvaldo Alberti
Chief Executive Officer (CEO)
santacruz-online.com
WhatsApp: +591 – 74162990