Hace apenas unos meses, ninguno de nosotros hubiera imaginado vivir en una realidad similar a la de hoy. La velocidad con la que el Coronavirus ha impactado a nuestra sociedad en todo el mundo es evidente la fragilidad de nuestras vidas diarias
A nivel mundial estamos viviendo un fenómeno tan enorme que es realmente imposible entender cómo está evolucionando el mundo por culpa del covid19 como se lo llame actualmente.
Desde la crisis política y económica que afectó a Bolivia el 2019, y además con la llegada del Covid19; las empresas han tenido que adaptarse a los cambios y las nuevas tendencias para continuar haciendo negocios. Sin embargo, nadie esperaba que millones de personas en todo el planeta tuvieran que vivir aisladas o encerradas en sus casas para hacer caso a las autoridades sanitarias y evitar así los contagios. En la antigüedad, ningún otro evento, a nivel mundial, ha afectado tanto la vida de las personas. Desafortunadamente, es poco probable que volvamos a la vida normal en este año 2021 por culpa del Coronavirus.
Analizamos ahora las características del consumidor actual: características que tendrán consecuencias a gran escala para muchas categorías de diferentes marcas.
Tras la difusión de las medidas de aislamiento y la definición del virus como «Amenaza para toda la humanidad» por parte de la ONU, no es de extrañar que los sentimientos que prevalecen entre la población en Santa Cruz y en toda Bolivia sean de preocupación y miedo.
«El miedo al coronavirus es una amenaza tan grande como el propio virus y la enfermedad que provoca. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hablado de luchar contra la infodemia dentro de la epidemia».
Quizás la característica más definitoria de la situación actual es el nivel de incertidumbre sin precedentes. No solo no sabemos lo suficiente sobre este virus, sino que aún no tenemos idea de cuánto tiempo estarán en vigor las medidas de contención, lo que es más importante, no sabemos qué sucederá en los próximos meses cuando todo el país podrá tener acceso a la vacuna anti covid19.
En momentos como estos, la gente muestra un profundo optimismo, buscando y proyectando la felicidad, organizando el trabajo y desarrollando nuevos proyectos online, las personas hacen el utilizo de los contenidos que se difunden en la red y en otros medios de comunicación, (en estos 3 primeros meses del 2021 en Bolivia se ha incrementado al menos de un 30% el uso de canales de televisión y TV por cable junto con la conexión y el consumo masivo de internet)
La primera observación sobre el comportamiento del consumidor en Bolivia dice que:
«La cuarentena obligatoria nos ha permitido aprovechar los placeres simples de la vida como por ejemplo nuestros amigos, seres queridos y nuestras parejas. La costumbre del consumo descontrolado en nuestro pais, ha ayudado a las personas a reconectarse gracias al cierre total que hemos tenido el 2020».
El aislamiento nos ha hecho utilizar la conexión a internet ahora más que nunca, tratando de encontrar soluciones a las limitaciones actuales, cambiando casi instantáneamente la forma en que trabajan, estudian, hacen ejercicio y socializan.
Facebook, en los países más afectados, ha visto un aumento del 50% en las conversaciones a través de su plataforma. En Santa Cruz y en Bolivia, las llamadas grupales por whatsapp y en otras plataformas han aumentado un 100% en el último meses, mientras que aplicaciones como Zoom (actualmente la primera entre las aplicaciones gratuitas para cursos online e conferencias) y Houseparty (con millones de descargas en las últimas semanas de este 2021) gozan de una popularidad increíble a nivel mundial.
«La probabilidad de que se implementen y mantengan nuevos comportamientos y nuevos estilos de vida creados durante el brote de la epidemia, incluso una vez que hayan vuelto a la normalidad, es bastante alta».
La gente ya ha cambiado sus actitudes y su forma de hacer las cosas. Estos comportamientos persistirán una vez que la crisis del Covid19 haya desaparecido.
Las marcas y empresas también tienen de actualizarse a las nuevas tendencias del consumir y actualizar las estrategias de marketing digital a los nuevos tiempo depues del Covid19.
Osvaldo Alberti
CEO Santacruz-online.com